- +57 310 390 3987
- germanortega@goconsultores.co
- Pereira, Risaralda
Soy GERMAN ALONSO ORTEGA RIOS y nuestro valor principal es la confianza, siendo este el sello que ha permitido ser más que un proveedor, esto consiste en ser un aliado y un socio permanente hacia la solución de las necesidades y requerimientos legales relacionados con Riesgos laborales, gestión humana, Sistemas de Gestión Integrados y otros conectados con las acciones en prevención de riesgos.
Trabajamos para que la prevención de riesgos sean un ejercicio compatible con la productividad de su empresa
En Seguridad E Higiene Ocupacional; Politécnico Jaime Isaza Cadavid. 1998
En Salud Ocupacional: Universidad Del Quindío. 2002
En Gestión de la Calidad y Normalización Universidad Tecnológica de Pereira. 2016
Diplomado En Atención Pre hospitalaria; Cruz Roja Colombiana
Búsqueda Y Rescate En Estructuras Colapsadas (Brec); Cruz Roja Colombiana
Bomberotecnia; Cuerpo De Bomberos – Grupo De Colaboradores Profesionales
Entrenador de Trabajo Seguro en Alturas; Registro 5607576 de 2011 – Certificación otorgada por SENA
Outsourcing de Seguridad y Salud en el Trabajo – trabajamos para ser su área seguridad y salud en el trabajo. Nos encargamos de la documentación, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Los desastres naturales y aquellos provocados por el hombre pueden tener un efecto devastador en las infraestructuras y los medios de vida de comunidades enteras. La preparación frente a los desastres es fundamental en los esfuerzos de todas las naciones, estados y ciudades para garantizar que estén en condiciones de mitigar los efectos de esos riesgos.
"Ante una emergencia no hay tiempo para pensar y decidir qué hacer, quién y cómo actuar para contrarrestar sus efectos".
En esta área ofrecemos los siguientes servicios:
Elaboración de Evaluación de Riesgos para Locales de empresas de producción y servicios de todos los sectores económicos.
Elaboración e implementación de Planes de Contingencia para afrontar eventos de emergencia como sismos, incendios, fuga de materiales peligrosos, etc.
Elaboración de Protocolos de Mantenimiento, Prueba y Operatividad del: Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios.
Sistema de Red de Agua Contra Incendios
Elaboración de planos: evacuación y señalización.
Verificación y Levantamiento de Observaciones en las instalaciones eléctricas, estructuras y seguridad – Organización de Brigadas (Primeros Auxilios, Contra Incendios y de Evacuación).
Organización y ejecución de simulacros de emergencia.
La realidad es que la gran mayoría de acciones y planes de gestión preventiva no se acomodan a las condiciones y necesidades del sector agropecuario, para ello desarrollamos programas de intervención hacho a la medida de las necesidades de las actividades de campo, facilitando no solo el cumplimiento de las leyes en Seguridad y salud en el trabajo sino también facilitando la formación y el desarrollo de conciencias de prevención.
GRAI: Es un modelo de trabajo por el cual nos permitimos llevar al sector agroindustrial de forma sencilla y clara todas las actividades
NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015 y NTC ISO 45001:2018.
NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015 y NTC ISO 45001:2018.
Auditorías de diagnóstico y seguimiento a los sistemas de gestión implementados en la empresa.
Seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente.
Interventorías para la verificación de la gestión y cumplimiento de los requisitos legales bajo las normas NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 14001:2015 y NTC ISO 45001:2018
Debe ser un acto compatible con el cumplimiento de los objetivos de productividad de su empresa.
Documento que desarrollan un conjunto de actuaciones y actividades que tienen como objeto mejorar los niveles de seguridad de las operaciones de transporte de una empresa u organización, optimizando el uso de los recursos disponibles.
La ley 1503 de 2011 ordena a las empresas que tengan o contraten más de 10 vehículos para su operación, la formulación, implementación y presentación de un PESV.
El decreto 2851 de 2013 reglamentó la ley y en la resolución 1565 de 2014 del Ministerio de Transporte expidió la Guía metodológica con la que se deben basar las empresas para elaborar su PESV.
En nuestro programa de capacitación direccionamos las actividades de acuerdo a la actividad económica y nivel de escolaridad del su personal.
La seguridad basada en comportamiento es un proceso que se centra en reforzar comportamientos seguros y reducir o eliminar los que provocan riesgos, para disminuir los accidentes y enfermedades laborales. se presenta como una herramienta válida en todo tipo de empresas, grande, mediana o pequeña. La sencillez de su aplicación y su evidente influencia la hacen ideal para visualizar las mejoras que se logren a través de su ejecución.
Teniendo como elementos base el desarrollo de actividades de APRENDIZAJE EXPERIENCIAL haciendo que los trabajadores se involucren, fomentamos el análisis los resultados de la experiencia para que este aplique estos resultados en su quehacer diario. En realidad, este proceso ocurre espontáneamente y con frecuencia en la vida diaria en cada uno de nosotros.
Basándose en la manera en que aprendemos que se ha demostrado que el mayor nivel de aprendizaje se da cuando hacemos, es decir participamos activamente de la construcción del conocimiento, se motivara y encaminara a cada participante para que logre en sí mismo construir la ideas que den forma a una cultura de la prevención y autogestión del riesgo.
Contamos con un aliado estratégico que podrá aclarar dudas relacionadas con situaciones legales de orden laboral en su empresa. Escríbenos al correo azaicorpsolucionesintegradas@gmail.com.
Nos enfocamos en los procesos operativos de tu nómina generando valor agregado a través de un balance entre el conocimiento de las normas laborales vigentes, un software actualizado y un equipo humano calificado y debidamente entrenado, que se adapta a las necesidades puntuales de nuestros clientes
Tel: +57 310 390 3987
Correo: germanortega@goconsultores.co
Elaborado por: lagzo para goconsultores